CLÁSICA RAMÓN EMILIO ARCILIA
Clásica Ramón Emilio Arcila. |
Ella, nació como una iniciativa en honor a lo que fue la vida del doctor
Ramón Emilio Arcila, en la cual su muerte se presentó en el año 89; debido a
ello, a finales del año 90, se aprobó por acuerdo municipal la creación de la
clásica, esto fue, garcias a que el doctor Ramón Emilio Arcila era un enamorado
del ciclismo y apoyó fuertemente en su época los ciclistas que habían en
Marinilla, por eso, se creó la clásica en honor a su legado.
Está apoyada por acuerdo municipal, esto lo convierte en un evento
institucionalizado, lo que garantiza recursos permanentes para ella, se tiene
todo el aval de la Liga de Ciclismo de Antioquia, la Federación Colombiana de
Ciclismo, además, es una de las más reconocidas de parte de los ciclistas,
amantes de esta disciplina y comunidad en general.
En ella, se ha contado con los mejores pedalistas de Colombia en el
municipio, además, impulsa varias figuras de Marinilla hacia nuevas
competencias a nivel nacional e internacional.
Entre algunos de los participantes de la clásica y por ende ganadores,
mencionamos: Santiago Botero, Mauricio Ortega, el mismo Mauricio Soler, entre
otros, son deportistas que han competido en Marinilla en algún momento y han
tenido un alto reconocimiento a nivel nacional.
Al referirnos a los patrocinadores, encontramos: INDEPORTES Antioquia,
autolarte, se han vinculado Depósito La Ramada, restaurante pollo, y numerosas
empresas.
Por lo general la clásica trata de combinar diferentes terrenos y
modalidades del ciclismo, en algunas oportunidades se cuenta con la contrareloj
corto que se realiza en las propias calles del municipio, con la idea de pasar
por sectores donde nunca se había visto el ciclismo, convirtiéndose en una
forma de difundir el ciclismo en todos los lugares de Marinilla.
Otra etapa, se realiza entre Marinilla - San Rafael y regresar a
Marinilla (en un solo día), lo cual ya es una etapa más larga, tambien se
cuenta con una tercera etapa, ésta, se realiza una contrareloj entre El Peñol y
Marinilla, donde cada ciclista realiza su esfuerzo individual, y ya, en la cuarta
etapa, en algunas oportunidades, se da un circuito en las calles de Marinilla
por los alrededores de la piscina, unidad deportiva, las instituciones
educativas y el intercambio vial Roberto Hoyos Castaño. Es importante
resaltar, que las etapas varían dependiendo de la programación que se realiza
para el año.
En resumen, trata de combinar diferentes modalidades del ciclismo, como
vemos: contrarreloj individual, contrarreloj corta, etapa larga y circuito, lo
que convierte la clásica en una carrera muy dinámica e interesante para todos
los participantes y comunidad en general.
Año tras año, se observa la fuerza que va teniendo la clásico tanto a
nivel regional como nacional, por contar con equipos importantes de
Cundinamarca y Boyacá, demostrando con esto, la importancia que tiene y claro
está, destacando la calidad, organización, y seguridad que se pueden tener de
ello.
Además, es importante recordar el apoyo de la policía nacional, gracias
a que es vital en una competencia de estas, en cuanto a la seguridad de
los ciclistas, en lo cual correen un riesgo alto por las velocidades que se
manejan allí y las zonas (gritas en la carretera, vehículos, motos, etc) a lo
cual la policía de carretera es una garantía muy importante y valiosa.
En lo referente a los ganadores, se recuerda que la clásica tiene
diferentes modalidades, por lo cual se cuenta un campeón por etapa, campeón en
modalidad de volantes, mejores juveniles, las mejores damas y se premia
obviamente los 10 mejores ciclistas sumando los tiempos de los 4 días de
competencia.
Hasta el año 2.017, la clásica lleva 27 versiones ininterrumpidas (en el
año 1.990 se llevó a cabo la primera versión de la clásica), en la cual se
cumple en 4 días en la semana, es importante mencionar que al ser una
programación que realiza la Federación Colombiana de Ciclismo, años anteriores
se realizaba durante el mes de septiembre, pero en el año 2.017 se llevó a cabo
en el mes de mayo en la cual se contó con la participación de aproximadamente
220 ciclistas, entre deportistas profesionales, juveniles y damas (para esta
fecha se contó con la participación de 34 damas), todos ellos de la más alta
calidad del país.
Por lo tanto se extiende la invitación y se espera que cada año se pueda
seguir acrecentando más, que la capacidad organizativa se continúe aprovechando
como tal y permanezca como una ventana de Marinilla hacia Colombia y el mundo,
como región de eventos importantes.
REFERENCIAS:
Erasmo Muñoz, coordinador de la clásica Marinilla, 2.017.
0 comentarios: