PARROQUIAS DE MARINILLA
El municipio de Marinilla-Antioquia, es reconocido tanto a nivel regional,
nacional e internacional; como un lugar católico, por algo sobresalen todas las
festividades religiosas que se realizan en el, acompañado de las diferentes
exposiciones de arte que se llevan a cabo en la época de Semana Santa, fin y
principio de año.
Además, cabe destacar la alta
cantidad de parroquias con las que cuenta, mencionamos: Parroquia Nuestra
Señora de La Asunción, Capilla de Jesús Nazareno, Parroquia María Auxiliadora,
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Parroquia La Sagrada Familia, Parroquia San
Juan Pablo II y Parroquia en Honor a Santa Laura.
PARROQUIA
NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Para el
año 1.750 se edificó un templo en tapia en terrenos legados por don Diego Muñoz
de Bonilla, ya en 1.752 se erigió en Parroquia y fue su primer párroco Fabián
Sebastián Jiménez.
A partir
de 1.802, el Pbro. Jorge Ramón de Posada reconstruyó la iglesia en ladrillo,
tapia y teja; en 1.874 se inició su construcción por iniciativa del padre
Emigdio Ramírez con la colaboración del obispo Jiménez.
Parroquia Nuestra Señora de La Asunción. |
La famosa imagen de nuestra
Señora de La Asunción fue traída al municipio hace más de 150 años, vale la
pena resaltar las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús y Nuestra Señora de
Lourdes traídas directamente de la ciudad de París por monseñor Vicente
Arbeláez.
Es la parroquia más antigua, allí
se celebra la fiesta a la Virgen de La Asunción (patrona), virgen del Carmen,
Semana Santa (tradicionales en el país), fuera de que es el epicentro de todas
las actividades que se realizan en Marinilla.
Además cuenta con su propia
fanpage en la cual se encuentra como: https://www.facebook.com/asuncion.marinilla/?ref=page_internal
CAPILLA
DE JESÚS NAZARENO
Fue construida entre los años
1.752 y 1.760 por el primer párroco de Marinilla, Fabián Sebastián Jiménez
Fajardo, estilo doctrinero, de una sencillez y belleza a su vez, la última
restauración se dió entre los años 2.000 – 2.002, allí se cuenta con algunos
oleos del tiempo de la colonización, algunos del siglo XIIX, y principios de
1.900.
Capilla de Jesús Nazareno. |
Es la sede del festival de música
religiosa que se celebra durante la época de Semana Santa.
Está ubicado en un costado de la
plazoleta de los Mártires, justo a una cuadra del parque principal del
municipio de Marinilla, es de planta rectangular y su interior está dividido en
tres naves, separada por pilares de madera.
Fue declarada patrimonio
arquitectónico de la nación por decreto Nro. 086 de octubre de 1.968, en su interior
alberga una antigua colección de imágenes religiosas de los siglos XVIII, por
lo que, además de ser patrimonio arquitectónico, ese mismo año fue declarada
como museo nacional de arte religioso por la diócesis Sonsón – Rionegro.
Está bellamente decorado con
imaginería, entre la que sobresale la imagen de Jesús Nazareno, obra
barcelonesa traída a Marinilla, durante el primer curato.
El obelisco que se encuentra al
frente de la capilla, se instaló en el primer centenario de la independencia,
en 1.910, dicho obelisco hace honor a los próceres, héroes y heroínas que
dieron su vida por la libertad de la patria, y por eso, este lugar, se llama
plazoleta de los mártires.
Horario en el cual se encuentra
abierta la capilla: 11:30 a.m. a 1:00 p.m. (se celebra una eucaristía).
PARROQUIA
MARIA AUXILIADORA
Nuestra parroquia en honor a
María Auxiliadora se encuentra ubicada en el barrio que lleva este mismo
nombre, aproximadamente a 10 cuadras del parque principal de Marinilla.
Parroquia María Auxiliadora. |
Fue erigida como parroquia el 15
de junio 1.988; para esto, el municipio donó un terreno de 40x30mts, una
manga que fue propiedad de Juan Duque De Estrada, uno de los primeros
pobladores de Marinilla.
Monseñor Adolfo Uribe, el
arquitecto Gustavo Moreno y el ingeniero Andrés Uriel Gallego, diseñaron este
bello templo en forma de una construcción moderna, estilo seudo
bizantino con esbeltos arcos calados en cemento y vitrales.
Su
arquitectura es parecida a las mezquitas de Israel y Medio Oriente, su forma es
de la corona de María Auxiliadora, la sacristía es subterránea, cuenta con una
hermosa pila bautismal y la imagen central de María Auxiliadora es traída de
Barcelona - España.
Fuera de contar con la imagen a
nuestra patrona Maria Auxiliadora, también se observa las imágenes de la Virgen
del Carmen, Divino Niño, etc.
Entre las fiestas tradicionales
que se realizan, cabe resaltar: el 24 de mayo en honor a María Auxiliadora
(Nuestra Patrona), Señor de la Misericordia, fiesta de la Santa Cruz, Semana
Santa.
Allí se venera con gran devoción
a la santísima virgen bajo la advocación del nombre que lleva su templo, para
ello se realiza todos los martes eucaristías a las 8:00 a.m., 10:00 a.m.,
3:00 p.m. y 6:30 p.m.
Los días en semana las
eucaristías se realizan a las 8:00 a.m. y 6:30 p.m.
El domingo las eucaristías se
celebran a las 7:00 a.m., 10:00 a.m., 12:00 M, 5:00 p.m., 6:30 p.m y 8:00 p.m.
Además a la salida del templo se
cuenta con un amplio atrio rodeado de palmeras y un pequeño espacio en forma de
parqueadero.
PARROQUIA
SAGRADO CORAZON DE JESÚS
Se encuentra ubicado en el barrio
La Dalia, es una obra de corte moderno, hermosamente decorada, allí reposan los
restos del pastor más querido por este sector, artífice de lo que es hoy el
barrio La Dalia, Presbítero Luis María Arcila.
Marinilla - Antioquia. |
La
estructura como tal se empezó a construir en el año 1.967. Entre algunos
maestros de obra de la comunidad estaban los señores Arturo Ramírez, Lino
Cardona y Miguel Ramírez; las personas a pesar de su pobreza, colaboraron con
trabajo y nunca se tuvo el apoyo de la parroquia central para ser
edificada.
Actualmente, la
parroquia cuenta una población de 13.000 habitantes, entre las cuales cuentan
con 8 veredas y 14 sectores; tiene varios programas de servicios a la comunidad
y en cabeza de sus sacerdotes se hace presente por medio de la evangelización y
prestación de algunos servicios profesionales.
PARROQUIA
LA SAGRADA FAMILIA
Está ubicado en la vereda Belén,
en el lugar conocido como la ciudadela; cercana al sitio donde existió la
primera Hermita religiosa en el año 1.640.
La Sagrada Familia. |
Se realiza diferentes
celebraciones eucarísticas, las cuales se celebran diariamente, unida a las
diferentes ceremonias como matrimonios, bautizos, primeras comuniones,
confirmaciones, 15 años, etc.
Cuenta con dos entradas
principales, y diversas imágenes religiosas en su interior.
Por un lado de ella pasa una
carretera destapada que conduce a la autopista Medellín-Bogotá.
PARROQUIA
SAN JUAN PABLO II
La parroquia San Juan Pablo II,
está ubicada en el sector veredal El Hato cerca de las torres de El Pinal.
Ella cuenta con la reliquia de
la sangre de San Juan Pablo II, la cual llegó a este lugar, después de
que el cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fue secretario personal, preservara
unos tubos de sangre de los viales de sangre, para la prueba, mientras que el
Papa fue hospitalizado por última vez.
Marinilla - Antioquia. |
El relicario que guarda la gota
de sangre de San Juan Pablo II, aquí en Marinilla, es una réplica artística de
su báculo.
Descubramos sobre el
significado y los grados de las reliquias:
Ellas, son un signo concreto de
la presencia de los santos en medio de nosotros. No son una realidad mágica
sino un recuerdo de los valores de la persona, de sus enseñanzas.
La
iglesia católica distingue tres grados de reliquias:
Reliquia de primer grado (primera
clase): es la parte del cuerpo de un santo, como una gota de sangre o un
fragmento de hueso.
Reliquia de segundo grado (segunda
clase): es un objeto que pertenecía a un santo como un pedazo de su ropa o un
libro de oraciones.
Reliquia de tercer grado (tercera
clase): es cualquier cosa que haya estado en contacto con una reliquia de
primer grado.
Para el año 2.017, nuestra
parroquia está construida en guadua, y en su interior guarda diversas imágenes
religiosas, junto a un amplio lugar para la oración.
Además a su alrededor se cuenta
con el despacho parroquial y un sitio en forma de cafetería.
PARROQUIA EN HONOR A SANTA LAURA.
Parroquia en Honor a Santa Laura. |
REFERENCIAS:
Capilla de Jesús Nazareno,
recuperado de: http://es-la.dbpedia.org/page/resource/Capilla_de_Jes%C3%BAs_Nazareno_(Marinilla)
Conozcamos nuestro patrimonio y
su historia; Marinilla-Antioquia, Instituto de cultura y patrimonio de
Antioquia, corporación Grupo de Asesorías e Investigaciones Ambientales – GAIA.
Cronología del valle sitio
parroquia Villa Ciudad San José de la Marinilla; Luis Gonzalo Salazar Arbeláez.
Información general municipio de
Marinilla - Antioquia, página web oficial de la alcaldía, recuperado de: http://www.marinilla-antioquia.gov.co/informacion_general.shtml
Irene Naranjo, secretaria del
despacho parroquial María Auxiliadora, 2016, Marinilla - Antioquia.
Página oficial parroquia del
Sagrado Corazón de Jesús, recuperado de: http://pasagradocorazon.jimdo.com/
Plan básico de ordenamiento
territorial municipio de Marinilla; diagnóstico y propuestas sectoriales; José
Luis Duque Pineda, alcalde municipal, tomo 1, 1.998 – 2.000.
Plan básico de ordenamiento
territorial municipio de Marinilla; diagnóstico y propuestas sectoriales; José
Luis Duque Pineda, alcalde municipal, 1.998 – 2.000; tomo 1, pág 16.
Roberto Salazar, historiador
Marinilla-Antioquia, 2.016.
0 comentarios: