DATOS CURIOSOS
El tranvía de Marinilla se llamaba el tranvía de oriente, partía desde
Medellín, subía por Santo Domingo, pasaba por Guarne, hasta finalizar en la
población de Marinilla, llegaba hasta el parque principal, allí realizaba su
retorno y se devolvía hasta el frente de la escuela roja (allí era su
terminal).
Tranvía. |
Se comenta que un obrero ó maquinista, se ganaba un peso con dos
centavos (semanales) aproximadamente.
Fue construido por don Román Gómez, él, fue gobernador y por
poco llega a ser presidente, dicho tranvía funcionó hasta el año 1.929, en ese
momento inicio aparecer los carros, carreteras.
Por lo tanto fue uno de los transportes masivos que llegó a tener
Marinilla, muy resaltante, ya que en cada vagón se podía subir de 50 a 60 personas,
además, transportaban ganado, agricultura, entre otros elementos que se
utilizaban en ese tiempo.
Cancha Sintética. |
Es importante recordar que la ruta que realizaba el tranvía es similar
al trayecto que actualmente posee la autopista Medellín – Bogotá.
Marinilla, formó parte de la oposición que tenía el General José María
Córdova en la batalla contra los españoles, donde los marinillos de 29 batallas
que tiene José María Córdova en Colombia, participaron en 21 de ellas.
LA VACA EN LA TORRE
En Marinilla, se da la realización de una fiesta desde el año 1.993, (en
cada municipio se realiza esta fiesta popular, donde el gobierno impuso a cada
municipio que destacara lo que más sobresaliera de la población).
Se decidieron por La Vaca en La Torre ya que, es un acontecimiento muy
particular, donde nos indican que los marinillos somos brutos, debido a que un
periodista llegó de la ciudad de Bogotá, allí se encontró con un amigo en
Marinilla, y el periodista dijo: “ ¡Vea!, ¡Vos sos tan bruto que en vez de
subir a coger la yerba a esa torre subista la vaca”.
Marinilla - Antioquia. |
Luego, dicho periodista regresó nuevamente a Bogotá y en la radio
comenta a luz pública que: ”Como le parece?, que tengo un amigo Marinillo tan
bruto que en vez de subir a coger la yerba a la torre subió la vaca”.
De esta anécdota, muchas personas se ríen, pero en realidad es una
moraleja, porque ahí miramos, lo que es la pujanza del paisa, lo cual indica
que el paisa cuando se propone realizar algo en particular lo cumple.
De esto, da fé el doctor Fernando Ossa, que estaba allí cuando esto
ocurrió.
Y desde aproximadamente el año 1.993 se viene realizando las
fiestas populares llamadas La Vaca en La Torre.
En sí, es importante recordar que esto, fue una chanza que se
realizaron y de esta broma nació el nombre de la fiesta.
REFERENCIAS:
Francisco García, director de los museos y patrimonio municipio de
Marinilla, 2.018.
0 comentarios: