INICIOS DE LA VIDA PARROQUIAL


La información que vamos a compartir a continuación fue extraída en su totalidad del libro “Parroquia La Asunción, Villa San José de la Marinilla, 1.752 – 2.002”

En la fecha 1.573, el Valle de la Marinilla pertenece al capitán don Pedro Beltrán, vecino de Arma Viejo.

Luego, en 1.655 adquieren estas tierras los esposos don Diego Muñoz de Bonilla y Ana María de Alarcón.
Marinilla - Antioquia.

En el año 1.660 el Valle de la Marinilla es transferido por derecho de herencia a doña Sabina Muñoz de Bonilla, esposa del capitán Francisco Manzueto Giraldo, tierras que van entre las márgenes de los ríos Marinilla y Peñolcito y las de Rionegro y Cocorná.
Tiempo después, más precisamente en el año 1.664, Fray Miguel de Castro, sacerdote franciscano, sacerdote doctrinero, fue el fundador de la Misión Franciscana en Marinilla. Construyó  una iglesia bajo la advocación de San José para los españoles residentes en el vecindario de la Marinilla y otra iglesia bajo la advocación de San Antonio, para los indios que moraban en esta comarca en los territorios que hoy conocemos como El Peñol. 

Podríamos decir que a partir de esta fecha arraigó en este suelo la fe en Cristo y se sentaron las bases del pueblo de Marinilla y de todo el oriente. Fray Miguel de Castro estableció un sistema de evangelización que unió a la enseñanza de la fe un sistema político y económico y de enseñanza de habilidades a los indígenas que posibilitaron hacer una raza aguerrida, con una inmensa creatividad.
Parroquia Maria Auxiliadora.


Ya, en 1.690 los esposos Manzueto Giraldo y Muñoz de Bonilla en asocio del capitán Juan Duque de Estrada y Fray Miguel de Castro son considerados como los fundadores y colonizadores de Marinilla. 

El primer poblado estuvo localizado en el paraje “Belén” y allí permaneció hasta 1.750.

En 1.750 (en lo eclesiástico) fue viceparroquia de Rionegro, administrada, en la última etapa por el bachiller Fray José Correa y Soto hasta el año 1.750.

Celebraciones Religiosas, Imagen Recuperada
FanPage Turismo Marinilla Antioquia.
Luego, en 1.751 el ilustrísimo señor don Francisco José Gigueredo y Victoria, obispo de Popayán, autorizó al visitador general doctor don Melchor Gutiérrez de Lara para la segregación de la parroquia de Rionegro, la cual se efectuó por decreto del 18 de febrero de 1.751. 

Se trasladó el vecindario al lugar que hoy ocupa, a terrenos donados por don Diego Muñoz de Bonilla a San José Patrono Titular y que fue repartido a los primitivos pobladores. Se formó una nueva entidad religiosa y civil constituida por la viceparroquia de San José y sus anexidades del Peñol y Rio Abajo (San Antonio de Remolinos). Se edificó un templo de tapias y paja en el sitio del actual.

En el año 1.752, el primer cura propio del sitio de San José de la Marinilla fue el Pbro. Doctor Fabián Sebastián Jiménez Fajardo Duque y Estrada, nacido en Marinilla a principios del siglo XVIII. A partir del 23 de julio de 1.752 firma éste, los libros parroquiales como primer párroco en propiedad.

Imagen Recuperada FanPage Turismo Marinilla Antioquia.
Fue uno de los sacerdotes más connotados de la época, tanto por sus calidades humanas y cristianas como por su espíritu patriótico.

Más tarde, en 1.787 el Pbro. Doctor Jorge Ramón de Posada –benemérito Patricio, patriota y sacerdote -, sucedió al primer párroco (1.785-1.835) reconstruyó el primer templo en adobe, tapia y teja a partir de 1.802, consolidó la vida parroquial, construyó múltiples puentes, costeó escuelas, descubrió y laboreó las salinas de cruces del tesoro y la manga, trajo quien enseñara las artes de telar, y dio libertad a sus esclavos. Inició la construcción del templo actual en el año de 1.814 en estilo romano, con planos del italiano Felipe Crosti y del francés Carlos Carré, ha sufrido posteriores remodelaciones.

Marinilla - Antioquia.

Después, en 1.800 el Pbro. Doctor Isodoro Gómez, quien estudió en Bogotá en el colegio mayor de San Bartolomé, destinó su casa de habitación para la instrucción de jóvenes. Son estos los orígenes del colegio Nacional San José. El Pbro. Miguel Giraldo continuó con esta obra. Este envió a su hermano Rafael María Giraldo, a estudiar al colegio del Rosario de Bogotá para que al terminar sus estudios viniera a impulsar la formación de un colegio en Marinilla.

A continuación, en el año 1.837 se firma escritura pública ante el escribano José Ignacio Urrea por el doctor Rafael María Giraldo acompañado por vecinos de Marinilla. El Padre Rafael María se compromete a hacerse cargo de la enseñanza pública para la educación de la juventud y de la dirección de la casa donada y fundada por el doctor Isodoro.

Inmediatamente, en 1.838 se inician las labores. Era tal la calidad de los estudios que los alumnos que terminaban sus estudios en este colegio eran admitidos sin ninguna dificultad en los dos únicos colegios existentes en toda la región: el seminario de Santafé de Antioquia y el colegio de Medellín.

Parroquia ubicada en el Parque Principal de Marinilla.
A lo largo de los años, La Parroquia Nuestra Señora de La Asunción de Marinilla se constituyó en parroquia madre de El Peñol, Concepción, El Carmen de Víboral, Cocorná, Granada, Guatapé, San Carlos, San Luis, San Rafael, Aquitania, San Francisco, El Santuario, y de dos parroquias más en la jurisdicción del municipio: El Sagrado Corazón de Jesús y María Auxiliadora.

Hombres y mujeres de inmensa valía en lo eclesiástico y en lo civil recibieron de nuestra parroquia nos sólo la leche espiritual del evangelio, sino también el amor por la patria, el civismo y las letras.

Mencionamos a Juan Nicolás de Hoyos, Miguel Gómez, Pedro Pineda, José M. Ramírez, Antonio Duque de Estrada, Ignacio de Hoyos, Francisco Giraldo, Manuel S. Gómez, José Vicente León de Zuluaga, Vicente Giraldo, Simona Duque, Fermín Arbeláez (padre del Arzobispo Arbeláez), Jorge Ramón de Posada, Valerio Antonio Jiménez, Mateo de Jesús Toro, el Pbro. Dr. José J. Ramírez, Excmo Sr. Joaquín Guillermo González Gutiérrez, Excmo Sr. Vicente Arbeláez, Excmo. Sr. Emiliano Botero González, Excmo. Sr. Leonardo Gómez Serna, Excmo Sr. Gonzalo Rivera Gómez, Pbro. Obdulio Duque, Dr. Federico A. Gómez, Dr. José María Ramírez, Dr. Jesús A. Hoyos, Eleuterio Serna, Samuel Ramírez A., Román Gómez, y una pléyade de hombres y mujeres que hoy siguen sirviendo a la patria en diversos campos.
Imagen Recuperada FanPage Turismo Marinilla Antioquia.

Destaquemos brevemente la figura de los excelentísimos señores 
Obispos que ha dado esta parroquia Madre de La Asunción:

1.   Excelentísimo Señor Valerio Antonio Jiménez Gómez: Nació en el municipio de Marinilla el 29 de enero de 1.805. Fue ordenado sacerdote el 8 de febrero de 1.829 por el primer obispo de Antioquia Monseñor Mariano Garnica. Cura de Marinilla por dos veces (de 1.836 a 1.849 y de 1.860 a 1.866) destacándose por su entrega a la educación y por su impulso dado a la organización pastoral. Fue vicario general (1.862) y cuando la Sede de Antioquia se trasladó a Medellín (1.867) recibió a designación como primer obispo.  Impulsó la fundación del colegio San José. Murió el 6 de diciembre de 1.891 en Marinilla.

Marinilla - Antioquia.

2.   Excelentísimo Señor Doctor Vicente Arbeláez Gómez: nació en límites de San Vicente y Marinilla el 8 de marzo de 1.822. Fue ordenado en Bogotá de manos del arzobispo Mosquera. A su regreso a Antioquia fue cura de Abejorral y seguidamente sacristán de la iglesia parroquial de Marinilla y al tiempo dirigía el Colegio Nacional San José del cual había sido uno de sus alumnos fundadores. Debido a la precaria situación económica de su familia, pensó retirarse de Marinilla, pero el Pbro. Dr. Valerio Antonio Jiménez cura de la ciudad, renunció a su curato a favor del padre Arbeláez para que este pudiera continuar al frente del colegio.  

Fue exaltado a la dignidad del episcopado el 25 de marzo de 1.860 como vicario apostólico de Santa Marta. Luego la sede se trasladó a Ocaña. Fue desterrado por el general Mosquera, enfermo y sin recursos en 1.862 era llevado a las islas de San Andrés (100 años de la patronal); de repente abordó el barco que lo llevaba a una góndola enviada por las señoras de Cartagena quienes habían enviado por él. Fue llevado a Colón (hoy tierra Panameña) hospedado ocultamente, allí la provincia puso en su camino a Monseñor Eyzaguirre, alta personalidad eclesiástica de Chile, quien allanó todas las dificultades para que monseñor Arbeláez pudiera emprender viaje a Roma en su compañía. Allí recibió el cariño del Santo Padre Pio IX. Permaneció en Roma hasta 1.865 cuando regresó a Colombia con permiso del presidente Murillo Toro. En el año 1.865 fue nombrado provisor y vicario general del arzobispado de Bogotá.
Alumbrados en Marinilla, Imagen Recuperada
FanPage Turismo Marinilla Antioquia.

3.   Excelentísimo Señor Joaquín Guillermo González: nació en Marinilla el 23 de junio de 1.823 y ordenado sacerdote el 18 de octubre de 1.846 por Monseñor González Plata. Restablecida la diócesis de Antioquia fue propuesto por el doctor Pedro Justo Berrio como obispo, y su consagración se realizó el 21 de septiembre de 1.873 por Monseñor Joaquín García Isaza. Sufrió el destierro y después de renunciar a su Sede Episcopal (1.880), murió el 4 de enero de 1888.

4.   El Excelentísimo Señor Emilio Botero González: nació en Marinilla el 12 de marzo de 1.884 y fue ordenado sacerdote el 1 de noviembre de 1.907, fue consagrado como obispo de Pasto el 26 de octubre de 1.947. Se destacó por su humildad, su talento y santidad. Murió el 21 de agosto de 1.961 y la causa de su beatificación se encuentra en proceso.

Parque Principal en Marinilla - Antioquia.
5.  Excelentísimo Señor Leonardo Gómez Serna: nació en el municipio de Marinilla el 7 de noviembre de 1.942; fue ordenado sacerdote dominico en 1.968. El 18 de abril de 1.985 fue ordenado obispo de Tibú, posteriormente pasó a Socorro y San Gil y posteriormente a Magangue. Se destaca por su entrega a la juventud y educación, a la pastoral social y a la causa de la paz.

6.  Excelentísimo Señor Gonzalo Rivera Gómez: nació en Marinilla el 4 de noviembre de 1.933; fue ordenado sacerdote para el Pbro. de la arquidiócesis de Medellín el 16 de octubre de 1.960 de manos del Excmo. Sr. Tulio Botero Salazar. El 25 de marzo de 1.998 fue ordenado obispo y nombrado auxiliar de Medellín por el Excmo. Sr. Alberto Giraldo Jaramillo.

En su ministerio ha pasado por todos los servicios pastorales; destacamos como obra suya el banco de alimentos de la arquidiócesis que es modelo para todo el país.


REFERENCIAS:

Parroquia La Asunción, Villa San José de la Marinilla, 1.752 – 2.002 doscientos cincuenta años caminando con Jesús, José y María, memoria histórica de las celebraciones jubilares, agosto de 2.002.

MARINILLA

MARINILLA
DÉJAME UN MENSAJE

0 comentarios:

Copyright © 2.024 MARINILLA and Blogger Themes.