PATRIMONIO HISTÓRICO


Patrimonio Histórico.
Marinilla fue declarada como patrimonio material inmueble de la nación, al sector antiguo de Marinilla – Antioquia; por decreto Nro. 264 del 12 de noviembre de 1.963, dicho sector comprende las calles, plazas, plazoletas, inmuebles, incluidos casas y construcciones históricas, en los elegidos muebles. También forma parte el perímetro que tenían estas poblaciones durante los siglos XVI, XVII, XVIII y principios del siglo XIX. En la actualidad se conservan propiedades que mantiene su arquitectura colonial; entre ellas contamos:

Casa donde nació el doctor Román Gómez, en una de ellas nació y en otra casa vivió; una es la Esparta y la otra, ubicada en la esquina (casa verde con amarillo); calle 30A 31 con la 31.
Los balcones antiguos, donde vivieron la familia Ramírez Urrea, entre ellos don Felipe Ramírez Urrea, médico que se trasladó varias veces a Europa en busca de conocimiento; durante cierto periodo fue presidente del congreso.
Museos, Imagen Recuperada FanPage
Turismo Marinilla Antioquia.

Se conserva la casa de don Germán Gómez Gómez, hombre que fue copropietario de las salinas de cruces en el municipio de Cocorná.

La actual casa cural, la reconstruyeron hace aproximadamente 40 a 50 años, toda esta manzana que le pertenece a la parroquia de Marinilla, y por ende es la sede del curato, fue la casa materna del arzobispo  Vicente Arbeláez Gómez.

El monumento existente en el parque principal es en honor a José Joaquín Hoyos, primer mártir antioqueño decapitado por Pablo Morillo durante el proceso de reconquista española, en la plaza de Santa Fé de Bogotá, en 1.816.

Imagen Recuperada FanPage Turismo Marinilla Antioquia.
El reloj del templo Nuestra Señora de la Asunción fue traído de la ciudad de París, lo donaron don Mariano y don Nepomuceno Duque en 1.860; y un alemán; Enrique Hausler fue quién lo instaló ese mismo año.

En 1.874 el italiano Felipe Crosti, reformó en un esquema de 5 naves la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y en 1.891 un arquitecto de nacionalidad francesa Carlos Carré estableció el actual diseño.

La hostería la vaca en la torre, junto con el costado de la alcaldía, son casas patrimoniales de Marinilla y hacen parte del centro histórico.

Autopista Medellín - Bogotá.
Casa del Pbro. Jorge Ramón de Posada, el cual, es conocido como el pionero de la colonización del oriente antioqueño.

El Pbro. Jorge Ramón de Posada fue el segundo párroco de la ciudad de Marinilla, nació en Medellín en medio de una familia pudiente.

Se destacó por ser un hombre supremamente celoso con la fé católica, educación y causas libertarias, no solo funda la primera escuela que existió en toda la región para varones, además, sienta las bases para la libertad de Colombia, su independencia, apoyó sobre todo al general José María Córdoba; convocó a toda esta región para que se formasen ejércitos y batallones que fueren apoyarle.

Cabe resaltar que fue pionero de la colonización de varios municipios que anteriormente conformaban el oriente antioqueño.

En Marinilla, se cuenta con una casa, la cual  fue el aposento del segundo libertador de Antioquia (Jorge Ramón de Posada), se dice que en el corredor principal de ella se veló al general José María Córdova después de haber sido asesinado en el municipio de El Santuario.

Anteriormente Marinilla, Imagen Recuperada
FanPage Turismo Marinilla Antioquia.
Ella, fue una casa supremamente grande, de estilo colonial, construida con elementos de la cultura de los marinillos, los cuales son: tapia, macana, teja de barro, bahareque, boñiga y caña.

Cuenta con una placa como recordatorio que allí vivió el Pbro. Jorge Ramón de Posada, según nos informan varios habitantes de Marinilla comentan que actualmente están en plan de restaurarla.

Se encuentra ubicada a un costado del parque principal de Marinilla-Antioquia.


REFERENCIAS:

Conozcamos nuestro patrimonio y su historia; Marinilla-Antioquia, Instituto de cultura y patrimonio de Antioquia, corporación grupo de asesorías e investigaciones ambientales – GAIA.

Cronología del valle sitio parroquia Villa Ciudad San José de la Marinilla; Luis Gonzalo Salazar Arbeláez.

Inventario turístico municipio de Marinilla - Antioquia.

Roberto Salazar, historiador Marinilla-Antioquia, 2.016.

MARINILLA

MARINILLA
DÉJAME UN MENSAJE

0 comentarios:

Copyright © 2.024 MARINILLA and Blogger Themes.