ESPARTA COLOMBIANA

Marinilla es tierra de historia y héroes, de batallas libradas y glorias, de indígenas dispuestos a morir por lo suyo y a luchar contra el dominio español. 
           
Casa Campesina, Imagen Recuperada FanPage
 Turismo Marinilla Antioquia.
No en vano, obtiene el apelativo de La Esparta Colombiana, pues las luchas que en este pueblo se libraron poseen tales dimensiones para la historia nacional que pueden compararse con las batallas independentistas de la histórica ciudad-estado de la Antigua Grecia, Esparta, cuyos hombres eran considerados los guerreros y defensores más acérrimos de la patria.

Corría el año 1.714, y la tribu indígena, familia de los Tahamíes orientales, dirigidos por los caciques Puchina, Nutambe y Marini se alzaron contra los comandantes españoles para defender sus tierras y tradiciones. 

Desde entonces, y gracias a la lucha emprendida por estos indígenas, Marinilla puede llamarse tierra independiente.

Imagen recuperada FanPage Turismo
Marinilla Antioquia.
Cabe resaltar, que el papel de la mujer, durante los aguerridos días de la Independencia, tuvo una importancia destacada, no sólo en el caso de las esposas, compañeras, hermanas ó amigas de los personajes de mayor relieve, sino también, por sostener el equilibrio de la vida cotidiana, acompañar a los soldados, como ocurrió con las llamadas 'Juanas', quienes marchaban tras las tropas siguiendo a sus hombres, ó aportar una cuota excepcional de valor y sacrificio, por amor a la patria, como ocurrió con doña Simona Duque, natural de la villa de Marinilla, en el oriente antioqueño.

Simona Duque había quedado viuda, y por aquellos días su familia dependía por completo de ella y del trabajo de sus hijos mayores.

Cuando José María Córdova llegó a Antioquia, tras el triunfo patriota en la Batalla de Boyacá, doña Simona se presentó ante él, ofreciéndole sus joyas más valiosas para apoyar la causa de la libertad. Córdova aceptó este obsequio, considerando las dificultades que aún existían y los enemigos que aún quedaban por combatir, y cuando quiso ver de qué joyas se trataba, doña Simona hizo aparecer ante su presencia a sus cinco hijos, el último de los cuales era casi un niño.

Anteriormente Marinilla, Imagen Recuperada
FanPage Turismo Marinilla Antioquia.
Córdova, sorprendido, le preguntó cómo iba a sobrevivir en adelante, si sus hijos eran el apoyo de su vejez.

Doña Simona respondió que aún tenía alientos para trabajar. La actitud de doña Simona influyó de inmediato sobre otras familias, de tal modo que el ejército patriota amplió sus fuerzas en una buena cantidad de soldados, dispuestos a combatir hasta las últimas consecuencias, y con ellos se libró la batalla de Chorros Blancos, que dio la independencia definitiva a esta región. Córdova destacó de inmediato el papel heroico de esta mujer, considerando su viudez y las precarias condiciones en que había quedado, pero no quiso aceptar que todos estos jóvenes se incorporaran a las tropas, pues alguno debía quedar para cuidar de su madre. Al escribir al general Santander, como encargado del Ejecutivo, anotó que: "Un rasgo tan sublime de amor a la patria merece la más grande consideración de parte del gobierno". Como respuesta, el vicepresidente Santander dictó un decreto, en el cual se anotaba que: "A la ciudadana Simona Duque se le suministrarán del tesoro público de la provincia de Antioquia diez y seis pesos íntegros al mes durante su vida". 
Exposiciones de Arte Religioso, Imagen
Recuperada FanPage Turismo Marinilla Antioquia.

En un comienzo doña Simona rechazó esta oferta, en un gesto de dignidad, pero más adelante la aceptó, ante la presión de sus dificultades. Ella, falleció en el año de 1.857, en el mismo pueblo de Marinilla donde vivió toda su vida.

Gracias a lo expuesto anteriormente, por la valentía de sus hombres y mujeres en la gesta emancipadora, la ciudad de Marinilla, es conocida como “La Esparta Colombiana”, tomando el nombre de la ciudad de la antigua Grecia, que se distinguió por su valentía y por el acérrimo de sus habitantes por su patria, además el gesto sublime de la heroína Simona Duque de Alzate quien entregó siete de sus hijos a la causa emancipadora es el símbolo indeleble del sentimiento patriótico de la comarca.


REFERENCIAS:

Villa y ciudad San José de la Marinilla; inventario turístico, municipio de Marinilla; José Gildardo Hurtado Alzáte, alcalde 2.012 - 2.015; elaboró: Corporación Oficina de Turismo de Marinilla; coordinó: Secretaría de Cultura y Turismo de Marinilla.



MARINILLA

MARINILLA
DÉJAME UN MENSAJE

0 comentarios:

Copyright © 2.024 MARINILLA and Blogger Themes.